¿Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse?

Uriarte y asociados - Imagen principal del artículo Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse
Lo primero hay que hacer para divorciarse es contratar a un abogado o una abogada puesto que la demanda de divorcio se presenta ante el juzgado y tiene que haber procurador y abogado.
Video en nuestro canal de Youtube sobre ¿Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse?

¿Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse?

Lo primero hay que hacer para divorciarse es contratar a un abogado o una abogada puesto que la demanda de divorcio se presenta ante el juzgado y tiene que haber procurador y abogado.

Debe tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso de divorcio es que nadie, ninguna persona física, puede presentar una demanda de divorcio. Por tanto no se trata de una opción a valorar o una recomendación por parte de un experto jurídico, es un imperativo de procedimiento.

De ahí la importancia de que una vez tomada la decisión de divorciarse, ya sea de manera proactiva o reactiva, sea la de encontrar a su representante legal con el que se sienta más cómodo o cómoda, que le transmita seguridad y con una experiencia en este terreno. Porque es su futuro y el de sus hijos o hijas el que está en juego.

Igualdad de género en el divorcio

Desde hace años en España, la ley del divorcio no distingue de géneros u orientación, todos tenemos los mismos derechos y obligaciones. Es decir, pueden ser pareja heterosexuales y homosexuales. Por tanto afecta de la misma forma lo que vamos a explicar en este artículo.

Las razones de un divorcio

La naturaleza del porqué de un divorcio es conocida en la actualidad por casi la totalidad de la sociedad. Inicialmente todos sabemos porque dos personas han llegado a una conclusión de su matrimonio. Y no es más simple que el hecho de que no pueden convivir bajo el mismo techo. Por tanto, el divorcio se caracteriza en una animadversión que puede ir desde un grado, por así decirlo, amistoso hasta llegar a concurrir causas de peligrosidad en dicha convivencia. 

Uriarte y asociados - Imagen texto artículo Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse
Uriarte y asociados – Imagen texto artículo Qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse

¿Cómo comienza legalmente el proceso del divorcio?

Si te encuentras en este momento de tu relación, independientemente del grado existente de animadversión en la pareja, lo que se ha de hacer es acudir a un abogado de familia, este paso es indiscutible, para comenzar todo el proceso. Además del comentado imperativo legal, será quien mejor te sepa asesorar jurídicamente frente a los desafíos a los que te vas a enfrentar y además porque lo necesitarás por cuestiones legales y todos los pequeños procesos que tienes por delante para poder cerrar un acuerdo.

Diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y contencioso

Cuando se trata de divorcio de mutuo acuerdo, es decir las dos personas las dos personas que conforman la pareja están conformes en divorciarse y tienen un acuerdo previo en los términos, normalmente suelen contratar a un solo abogado porque pueden ahorrarse costes legales, como es lógico.  El proceso, en este caso, es mucho más rápido que cuando la pareja no han alcanzado dicho preacuerdo. 

Cuando hay un divorcio en el que una parte quiere y la otra no, o en el que las posturas sobre un acuerdo están muy alejadas, se llama divorcio contencioso. En ese supuesto lo característico es que cada parte de la pareja contrate a su propio abogado matrimonialista o de familia y comience el proceso. Esta fórmula, como es normal, será más largo que en el primer caso, cuando se ha alcanzado un acuerdo previo entre ambos cónyuges. 

¿Qué se acuerda en un divorcio? 

Además, a la pregunta ¿qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse? Debes tener en cuenta que lo que se dilucida en un divorcio como primer objetivo es salvaguardar a los hijos e hijas. Obviamente, si son menores de edad eso cobra una importancia de dimensiones sobresalientes. 

A lo largo de ese período de divorcio, ya sea de común acuerdo —que es lo preferible si la pareja están en esa disposición— o de manera contenciosa, se va a llevar a cabo una negociación sobre distintos aspectos:

  • Reparto de bienes inmuebles
    • Primera residencia
    • Segunda residencia
    • Locales
    • Terrenos
  • Reparto de bienes muebles
    • Coches
    • Motos
    • Joyas
    • Electrodomésticos
    • Equipamiento informático
    • Obras de arte
  • Acuerdo del convenio regulador

Además, y como comentábamos en el párrafo anterior, lo más importante es lo que viene a posteriori y que se adjunta en la misma demanda de divorcio: El convenio regulador. Es decir, la custodia de los hijos e hijas, que no es otra cosa que acordar durante cuánto tiempo se va a quedar el menor con cada progenitor.

Este convenio regular se tiene que cumplimentar legalmente sin excepción alguna. Tenga en cuenta que ahí no caben dudas, ni interpretaciones. Se tiene que regir por lo que el juez ha considerado que es un plan válido de actuación de cara a los progenitores. No se cierra un divorcio sin que haya un convenio regular.

Conclusiones sobre ¿qué es lo primero que hay que hacer para divorciarse?

Una vez encuentre a su abogado o abogada, vaya a su despacho, conózcanse, siéntense juntos el tiempo que sea preciso, diez minutos, veinte minutos, una hora, dos horas. Vuelvan a verse y así establecer las cuestiones que se consideren oportunas para el normal devenir del futuro de cada una de las partes que forman la pareja y que se intente llegar a un acuerdo lo mejor posible para ambas partes y sus hijos e hijas en caso de tenerlos. Muchos ánimos y mucha fuerza. 

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Ibán Uriarte

Ibán Uriarte

Licenciado en Derecho y Colegiado número 2966 del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria. Posee una dilatada experiencia profesional en los ámbitos: Laboral, Civil y Mercantil. Es Administrador Concursal, Árbitro de la Corte Nacional e Internacional Civil, Mercantil y Marítimo de ANJAR y TRIBIAR y también de la Cámara de Comercio de Las Palmas.

Deja un comentario

Contenido

Abrir chat
💬 ¿Quieres consultarnos algo?