CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DESPIDO PROCEDENTE E IMPROCEDENTE?

Enlace al video https://www.youtube.com/watch?v=fc3Jr9Mfc18

¿Qué significa despido procedente? 

DIFERENCIA ENTRE DESPIDO PROCEDENTE E IMPROCEDENTE

Antes de saber la diferencia entre despido procedente e improcedente El despido procedente se caracteriza en que hay personas que se les despiden y el trabajador o trabajadora que ha sido despedida demuestra en acto de juicio que lo que dice el trabajador es cierto. Entonces ahí se daría un despido improcedente. 

¿Cuándo es un despido procedente?

 Cuando la empresa tiene la razón. Es decir, la empresa he despedido a un trabajador porque ha robado y demuestra que ha robado. Pues entonces la jueza tiene que establecer una sentencia en donde acredite que mi carta de despido está perfectamente fundamentada. 

DIFERENCIA ENTRE DESPIDO PROCEDENTE E IMPROCEDENTE

Y en ese teórico caso ejemplo, es más sencillo explicar la diferencia entre despido procedente e improcedente se acredita a partir de un expediente de investigación interna que esa persona ha robado. La sentencia indicará que el despido es procedente y lo único que le tocará al señor o señora será la indemnización por paro

Enlace al video de nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=Fp_is18vN2Y

¿Cómo un despido procedente se convierte en improcedente?

Cuando se demuestra en acto de juicio que lo que dice el trabajador es cierto y lo que dice el empresario es incierto. Se da una improcedencia del despido porque se da esa doble connotación. Yo digo la verdad, trabajador, usted miente. 

DIFERENCIA ENTRE DESPIDO PROCEDENTE E IMPROCEDENTE

En caso de demostrar que el despido es improcedente, la indemnización sería de 33 días por año hasta febrero y antes de febrero de 2012, a razón de 45 días.

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Ibán Uriarte

Ibán Uriarte

Licenciado en Derecho y Colegiado número 2966 del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria. Posee una dilatada experiencia profesional en los ámbitos: Laboral, Civil y Mercantil. Es Administrador Concursal, Árbitro de la Corte Nacional e Internacional Civil, Mercantil y Marítimo de ANJAR y TRIBIAR y también de la Cámara de Comercio de Las Palmas.

Contenido

Abrir chat
💬 ¿Quieres consultarnos algo?