https://www.youtube.com/watch?v=K1e5w1opbPg
¿Cómo conseguir una quita de la deuda?
En Uriarte y Asociados hemos recibido muchos clientes que no sabían cómo negociar una quita de la deuda. Para hacer una quita, nos hemos apoyándonos fundamentalmente en dos aspectos. Primero, en la llamada ley de segunda oportunidad. Y segundo haciendo un estudio pues se sorprendería de la cantidad de deuda que tiene, que verdaderamente no tienen que satisfacer. Y quiero en este caso ser explícito para evitar consideraciones, por así decirlo, definitiva.
Hay mucha deuda en donde el interés que se ha aplicado a lo que le han dado es enorme, y lo podríamos definir como abusivo o usurero. Y ahí es por donde habría que empezar para que usted sepa cómo negociar una quita de la deuda. De hecho, muchas de esas deudas las han vendido a otras entidades, a los llamados fondos buitre, que son los que al final le demandan a usted vía judicial.
Así pues para saber cómo negociar una quita de la deuda tenemos que ver en qué consiste esa deuda, los intereses, si opera en el capital pendiente o está fuera de lo que establece el ratio porcentual fijado por el Banco de España.
En ese caso no tendría ni que saber cómo negociar una quita de la deuda porque podría liberarse igualmente de esa deuda, al ser nula de pleno derecho. Pero incluso, con la ayuda de abogados profesionales, podría no sólo liberarse de ella, sino que le devuelvan todo lo satisfecho hasta el día de la fecha.
¿Cómo negociar una quita de la deuda con el banco?
Cuando uno no puede satisfacer la deuda bancaria, aquí tenemos que tener en cuenta que hay una parte contratante y la parte que asume, por así decirlo, ese contrato que ha llevado a efecto con el banco.
Hay una noticia buena y una noticia mala. Así pues, si quiere saber cómo negociar una quita de la deuda, debe saber que el banco es quien tiene la sartén por el mango. Esa es la noticia mala. Pero la noticia buena es que ningún banco quiere convertirse en inmobiliaria o sencillamente en tener saldo deudor.
Por lo tanto, en este tipo de casos, lo normal, lo aconsejable, es que para negociar una quita de una deuda se den los siguientes pasos:
- Vayan de motu proprio por voluntad propia al banco le explican la situación, lleven la declaración de la renta y le indiquen de manera fehaciente, de manera directa, que no pueden afrontar los débitos contraídos.
- A partir de ahí se puede llevar a efecto lo que se llama una carencia de capital, que al fin y al cabo es pagar solo intereses, limitando la deuda. La deuda que prosigue.
Eso puede darle respiro a usted durante dos, cuatro años, según la quita que pueda negociar con el banco. Pero se trata de una negociación. Siempre hay que intentar tratar con el director del banco o con el asesor que tenga usted asignado con el banco para solucionar este extremo.
Y hay una segunda cosa buena y es que efectivamente el banco suele estar bastante interesado. Y llevando correctamente la negociación de la quita, da la mano en este terreno para que las cosas, vuelvan a su cauce y usted pueda satisfacer los créditos, los débitos y ellos puedan seguir manteniendo su margen de beneficios y no saldos negativos. Por lo tanto, es una reciprocidad de quehaceres y de coherencia.
¿Para qué acudir a un abogado en caso de denuncia por una deuda?
En Uriarte y Asociados tenemos una cuestión muy clara y es que las matemáticas son puras, es decir, si le demandan por reclamación de una cantidad, pues si uno no tiene donde coger pues no se puede coger.
Es por ello que un abogado especialista en denuncias por deudas, además de abordar la demanda y de observar muchos vericuetos, porque la demanda no solo es, por ejemplo, que le reclamen 80 mil euros, dentro de esa demanda se establecerá un porqué, el por qué se ha llegado a ese débito, esos 80 mil euros de deuda, etc.
Por tanto un abogado, podrá ayudarle a protegerle si no sabe cómo negociar una quita de la deuda en primera instancia y en segunda, defenderle de una demanda. En ese caso estudiará a fondo y con detenimiento la demanda. Pero, en el peor de los casos podríamos conseguir, si efectivamente está usted en esa tesitura, un documento de insolvencia que implicase para con su persona el hecho de ser intocable.
O si tiene e incluso un salario, pero este está por debajo del salario mínimo interprofesional que fuese imposible que le tocasen e incluso ese concepto económico.